Unir vinos y quesos suele ser una gran apuesta.
"Lo más importante es recordar que el vino no debe competir con el queso, sino acompañarlo".
Queso de cabra Ideal para comerlo junto a vinos rosados como el Chardonay, Sauvignon Blanc y Blanc de Noire.
Queso Camembert Es de corteza blanda y blanca con pelusa del hongo penicilum candidium. Ideal si lo sirves con tintos jóvenes. Se recomiendan: Tempranillo, Malbec, Pinot, Merlot.
Chedar, Chesire Estos quesos quedan bien con tintos jóvenes como el Malbec, Pinot Noir y Merlot.
Queso Fontina Es de cáscara marrón y muy maduro. Los expertos aconsejan comerlo junto a un Cabernet Sauvignon o Malbec; ambos de buen cuerpo.
Quesos frescos Cuando decimos frescos hablamos del Mozarella, Ricota o Cotagge. Son de aromas agrios, húmedos y de textura untuosa. Maravillosos si los comes bebiendo un Torrontés riojano o salteños, Viognier, blancos frutados o vinos rosados y frutados jóvenes.
Queso Gouda Siempre con un Sauvignon Blanc o Viognier duro. Merlot o Malbec joven.
Queso Gruyere es agradable con un Pinot Noir. Este vino va muy bien, también, con el queso Suizo.
Queso Roquefort Con tintos de crianza y guarda. Cabernet, Shiraz, Malbec son muy aconsejables.
Te invitamos a conocer algunos detalles importantes de este queso de fama internacional.
Se estima que la leyenda que rodea a este queso está protagonizada por un joven pastorcillo que olvidó un queso crudo en Causse de Calambou y que, al ir a recogerlo cuando estaba hambriento, se econtró su trozo de queso crudo convertido en el actual queso Roquefort.
El gorgonzola es un queso italiano de mesa, de pasta cremosa y untuosa, hecho con leche entera pasteurizada de vaca que se presenta en dos variedades: dulce y picante.
Era conocido este queso ya desde la edad media, aunque sólo en el siglo XI comenzó a tener el aspecto enmohecido que posee en la actualidad. Se emplea frecuentemente como ingrediente en diversos platos de la cocina italiana.
El término "Gouda" es hoy en día un nombre genérico, no estando limitado a los quesos de origen neerlandés. El término "Noord-Hollandse Gouda" ("Gouda de Holanda Septentrional") está registrado en la UE como una denominación de origen protegida. Lo curioso de esto es que la ciudad de Gouda está ubicada en la provincia de Holanda Meridional; sin embargo, los quesos del tipo Gouda provenientes de Holanda Septentrional tienen mejor reputación por su calidad.
Te invitamos a conocer algunos detalles importantes de este queso de fama internacional.
Se estima que la leyenda que rodea a este queso está protagonizada por un joven pastorcillo que olvidó un queso crudo en Causse de Calambou y que, al ir a recogerlo cuando estaba hambriento, se econtró su trozo de queso crudo convertido en el actual queso Roquefort.
El gorgonzola es un queso italiano de mesa, de pasta cremosa y untuosa, hecho con leche entera pasteurizada de vaca que se presenta en dos variedades: dulce y picante.
Era conocido este queso ya desde la edad media, aunque sólo en el siglo XI comenzó a tener el aspecto enmohecido que posee en la actualidad. Se emplea frecuentemente como ingrediente en diversos platos de la cocina italiana.
El término "Gouda" es hoy en día un nombre genérico, no estando limitado a los quesos de origen neerlandés. El término "Noord-Hollandse Gouda" ("Gouda de Holanda Septentrional") está registrado en la UE como una denominación de origen protegida. Lo curioso de esto es que la ciudad de Gouda está ubicada en la provincia de Holanda Meridional; sin embargo, los quesos del tipo Gouda provenientes de Holanda Septentrional tienen mejor reputación por su calidad.
Te invitamos a conocer algunos detalles importantes de este queso de fama internacional.
Se estima que la leyenda que rodea a este queso está protagonizada por un joven pastorcillo que olvidó un queso crudo en Causse de Calambou y que, al ir a recogerlo cuando estaba hambriento, se econtró su trozo de queso crudo convertido en el actual queso Roquefort.
El gorgonzola es un queso italiano de mesa, de pasta cremosa y untuosa, hecho con leche entera pasteurizada de vaca que se presenta en dos variedades: dulce y picante.
Era conocido este queso ya desde la edad media, aunque sólo en el siglo XI comenzó a tener el aspecto enmohecido que posee en la actualidad. Se emplea frecuentemente como ingrediente en diversos platos de la cocina italiana.
El término "Gouda" es hoy en día un nombre genérico, no estando limitado a los quesos de origen neerlandés. El término "Noord-Hollandse Gouda" ("Gouda de Holanda Septentrional") está registrado en la UE como una denominación de origen protegida. Lo curioso de esto es que la ciudad de Gouda está ubicada en la provincia de Holanda Meridional; sin embargo, los quesos del tipo Gouda provenientes de Holanda Septentrional tienen mejor reputación por su calidad.